Sala 3

Hay sólo cinco notas musicales, pero sus combinaciones son tantas que no se pueden escuchar todas.
Hay cinco colores fundamentales, pero sus combinaciones son tantas que el ojo no puede verlas todas.
Hay sólo cinco sabores, pero sus combinaciones son tantas que es imposible gustarlas todas.
Sun Tzu El arte de la guerra (siglo V a.C)

Al hablar de Conflicto y Discordia, los conceptos se multiplican, dividen y extienden a todo lo humano. Ambos conceptos son tan generales que la lectura superficial de ambos es una tentación. Equiparar esta violencia con la crueldad gratuita casi pornográfica que nos rodea, normalizada y convertida en cotidianidad. 

La visión artística, sin embargo, nos exige generar una moral propia, discursiva y transformadora. Para lograrlo necesitamos distanciarnos de esta visión o adentrarnos en ella, lo que implica incomodidad al recordarnos el horror de la situación. Oscilar en un péndulo: cercanía y alejamiento de la realidad en palabras de Žižek, refugiarnos en una fantasía que a veces nos aleja y a veces nos aproxima, buscando una comodidad, una comunión con temas, posturas, definiciones que nos permitan aprobar ciertas violencias y ofendernos por otras.

La imagen, es un código que ejemplifica la capacidad humana para problematizar, conflictuar y sembrar la discordia, sea psicológica, interpersonal, cultural, social o ambiental (entre otros tipos) a lo largo de sus tres etapas. La estática, donde un número limitado de tintas nos generaba dicha fantasía. La del filme, donde se nos muestran las infinitas posibilidades del pixel. El actual de la e-image, en el que cada momento que  pasamos en internet, ahora ubicuo desde nuestros dispositivos móviles, nos encontramos ante un abarrotamiento de la imagen que impide determinar un rumbo preciso. La construcción discursiva del algoritmo nos mantiene en perpetua deriva, concepto que planteó Deburd en 1959 sobre constructos psicogeográficos. Navegar la realidad virtual y la aumentada, dejarse llevar balanceándonos entre la fantasía hegemónica y la reaccionaria a través de temas que surgen encimados uno sobre otro, con posturas de biopolítica.

 

Fotografía

Multimedia-Web