Registro de contemplación de montaña en Instagram

Registro de contemplación de montaña en Instagram

Elizabeth Medina Taboada

Desde tiempos ancestrales la montaña ha sido el lugar sagrado por excelencia, un templo para entrar en comunión con lo divino o dicho de otra manera para vaciarnos de eso que sentimos ajeno. Hoy en la época digital la montaña se “postea” mucho pero se habita poco y el vacío del ego se hace imposible en medio de un mundo que se obsesiona por fotografiarlo y mostrarlo a cambio de unos cuantos “likes” en estos espacios virtuales que llamamos redes sociales. En la obra “Habitar el vacío: Registro análogo de montaña” miles de líneas se entrelazan para dar forma a un paisaje orográfico, cada una conforma un gesto irrepetible, un momento fugaz en el tiempo y el espacio que deja como su único vestigio la huella del grafito sobre el papel, pero estos paisajes no provienen de un dibujo in situ o del imaginario de la artista sino de una imagen digital, un “screenshot” de alguna fotografía de montaña que algún usuario “subió” a Instagram. Estamos entonces frente a un dibujo-espacio, un templo-montaña en el que el lápiz nos da la oportunidad de re-mirar la imagen digital, de abandonarnos al vacío y habitar en la quietud de nuestra propia existencia; y con suerte dar un poco de redención a esta relación simulada que mantemos con la naturaleza y el paisaje.

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará.