Santo Miguelito

Santo miguelito

Miguel Pérez Ramos encarna personajes peculiares en el ecosistema artístico de Puebla. Santo Miguelito y Santa Sazón son avatares que le permite al artista construir espacios de expresión enriquecidos por las formas culturales de su lugar de origen.
Constantemente Santo Miguelito y Santa Sazón tratan de estirar y elongar los significados de las convenciones axiomáticas del deber ser, como la belleza con su cuerpo gordo, a través del bordado, fotografía, cerámica y performance.
En su trabajo artístico analiza desde los ámbitos de lo público y lo privado las construcciones sociales que integran su identidad como individuo, su propia subjetividad, su cuerpo, su sexualidad, su familia y sus tradiciones.

Las vaporozas
Es una serie de trece adjetivos bordados en organdí e hilo azul, de 22 x 29 cm., cada palabra corresponde a diferentes personas y representan una experiencia y memoria de vida, se realizo entre 2012 y 2016, siendo la casualidad quien domina en este ejercicio pues en su mayoría fueron personas que conocí en momentos
diferentes, por ejemplo, en la sala de espera para abordar un autobús, mientras bordaba en algún parque, entre otros.

Rosa – Bixinha
Bordado, pegado e hilvanado de lentenjuelas sobre manta. 2016. En 2016 fue mi primer encuentro con la ciudad de São Paulo, Brasil, durante ese periodo justo me dedique a conocer los espacios y tiendas que hay, muchas empezaban a prepararse para la temporada de carnaval ofertando materiales para
la confección de las fantasias. Otro de mis ejercicios fue el recolectar los adjetivos que les dieron a mi primer circulo de conocidos en esa ciudad, pareja, amigos y colegas, en su mayoría se conectaban con la comunidad LGBTTTIQ+.
Algunos llamarón más mi atención ya que son utilizados en la misma comunidad, por ejemplo Bixa, Bixinha, Viado que deriva de Veado (venado), en su mayoría son tomados como parte de su identidad pues se nombran y autodenominan así mismxs con estos mismos adjetivos que su propia familia les daba, obviamente la amplitud de vínculos que tienen estas experiencias con las propias desde el cuerpo Gordo
son muy grandes.
Durante mis primeras experiencias con el bordado viví una serie de situaciones bastante interesantes y peculiares, recuerdo que en una cita para conocer a una persona, no llegaba, en su retardo y para no impacientarme me puse a bordar, afortunadamente el espacio me daba esa comodidad de continuar mi labor, cuando de momento se me acerca la persona citada para decirme, además de gordo maricón, mientras se sentaba frente a mi, no supe que responder solo continúe mi labor mientras exageraba los movimientos al bordar hasta que se retiro dicha persona. (Entre 2006-2009)

Santa Sazón.
Pieza bordada con hilo de algodón, es la segunda pieza de un proyecto que trabajo en torno a una receta de mi autoría, Chiles Encapulinados, este personaje lo aterrizo durante la residencia artística FAAP, São Paolo, Brasil, en 2017.
Gracias a este experiencia tuve la oportunidad de desenvolverme como embajador y cocinero de comida mexicana, siendo el momento adecuado para poner en practica el cúmulo de conocimientos culinarios heredados por mis antepasadas, lo que me llevo adentrarme al mundo de las recetas y memorias familiares.
Santa Sazón y Miguelito hacen un acercamiento a la tradición culinaria de su pueblo, apoyado por el expertis de las mandonas de su casa y de una historia de su abuela, tal vez ficticia, sobre el aprovechamiento de la semilla del capulín para producir una suerte de salsa, parecida a la nogada, que se sirve bañando chiles poblanos rellenos.

 Santo Miguelito

Año: 2016, 2017,2021

Bordado y pegado de lentejuelas, Bordado en organdí, Bordado

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará.