LAS PRIMERAS REVISTAS GAYS MEXICANAS.
En el mes de julio de 1985, con una portada con el actor norteamericano Matt Dillon (1964), en México apareció “Macho Tips”, la primera revista de contenido dirigido exclusivamente a la población homosexual, “para gente de mucho ambiente”. La publicación proporcionaba información acerca de personajes icónicos del movimiento LGBTT+, el arte y la cultura, crítica teatral y cinematográfica, direcciones de diferentes lugares de reunión en la Ciudad de México e interior del país, así como un amplio anuncio clasificado para facilitar encuentros entre la comunidad.
Hasta entonces, las únicas revistas que de manera muy reservada facilitaban información, textos y fotografías dirigidas para la comunidad gay, eran la norteamericana “Playgirl” y las mexicanas “Eros” y “Eva”, dirigidas para “la nueva mujer”, que publicaban desnudos parciales masculinos con los artistas de moda como Jaime Moreno, Carlos Piñar, Andrés García, Jorge Rivero, José Alonso, Tony Bravo y Raymundo Capetillo que, por lo mismo, eran adquiridas mayormente por público homosexual. A partir de la publicación de “Macho Tips”, aunque con algunas restricciones y empaquetadas en bolsa de plástico, en la década de los noventa se fueron multiplicando las revistas gays en México: “Hermes” (1990), “Diferente” (1991), “41, Soñar Fantasmas” (1992), “Apolo” (1992), “Boys & Toys” (1994), “Ser Gay” (1994) y “Adanes” (1998), entre otras. Y de manera paralela, en los puestos de periódicos también se podían comprar la icónica “Playgirl” -en sus versiones en inglés y español-, y varias revistas con desnudos integrales masculinos como “All Men”, “Inches”, “Jocks”, “Playguy”, “Mandate” y “Honcho”, entre otras. Eran los tiempos difíciles de la detonación de la pandemia del Sida en el mundo, que en mucho contribuyó a una estigmatización de la comunidad LGBTT+, cuando ya se tenían muchas conquistas. Mención especial merece la publicación del suplemento “Letra S”, dirigido por Alejandro Brito, y que desde 1996 se publica periódicamente en el diario La Jornada, con críticas, lúdicas y enjundiosas sobre una epidemia del Sida y de las epidemias correlativas del odio y la intolerancia, pero también de la solidaridad y el compromiso.
MUÑECOS KEN Y MAX STEEL.
En 1961, la compañía juguetera norteamericana Mattel creó al muñeco Ken como el novio de la mítica Barbie (nacida en 1959), a la que conoció en el set de un comercial de televisión, según cuenta su historia oficial. Nativo de Willows, Wisconsin, el personaje inicial, de corte muy conservador y 12 pulgadas de altura, fue creado por Elliot Handler. Y aunque hizo su debut en traje de baño, a lo largo de su historia Ken se ha desempeñado en más de 50 ocupaciones, luciendo diferentes tipos de moda y accesorios. Para los seguidores del personaje, a lo largo de la década de los 70’s sufrió su más importante transformación,
luciendo un rostro más moderno, cabello de diferentes tonos y aspecto metrosexual, así como un cuerpo en el que se marcaban los músculos de sus piernas y abdomen. Con insistentes rumores acerca de la verdadera sexualidad del muñeco, el 12 de febrero del 2004 el portavoz de Mattel, Russel Arons, finalmente anunció la separación de Ken y Barbie. Según el comunicado oficial, la decisión parecía provenir de Barbie, que estaba un poco harta de esperar a que el muñeco le propusiera matrimonio.
En cuanto a Max Steel, es un personaje ficticio que fue creado por Mattel como juguete de acción en 1999 y apareció en una caricatura en el 2000. Aún cuando el muñeco de plástico es muy diferente al de la serie, se hizo muy popular entre los niños por su gran cantidad de accesorios y vestimenta militar, de aventura o deportiva. En el 2013 y tras la cancelación de la serie de caricaturas, el personaje de plástico sufrió un drástico cambio físico, más estilizado, que igualmente fue aceptado por los seguidores de la serie.
En la exposición, también se presentan otros muñecos articulados inspirados en artistas norteamericanos de moda de los años 70’s: Shaun Cassidy (“Intriga Misteriosa”) y Donny Osmond, así como Jason Priestley, el protagonista de la serie “Beverly Hills 90210” (1990-2000).
Colección Particular
David Estrada
Dejar un comentario