Andrés Espinoza y Fausto García
Escribí el texto que podrán escuchar como parte de esta instalación sonora “Ejercicio Autobiográfico” a finales del año pasado 2021 y en ese entonces el ejercicio fue una experiencia de autoconocimiento, de memoria, un ejercicio que sirvió para verme
desde fuera, para escuchar mi voz y entender desde otra perspectiva como es que construía mis propias narrativas, como es que me percibía. Entendí también que esa historia, ese ejercicio autobiográfico podía tener infinidad de versiones, una por cada vez que intentara hacer un recuento de lo vivido. Al escucharlo una y varias veces, me vienen a la mente otras historias, otras heridas, otras resistencias, otros logros y sanaciones. Me escucho a la distancia y pienso que ha pasado un mundo. Durante el transcurso de este año he vivido una serie de situaciones que han cambiado mi percepción del presente, y sobre todo del futuro. Me han replanteado también la vulnerabilidad del cuerpo y de la mente…pero al mismo tiempo su potencia y resistencia. Y sí, sigo pensando en el futuro como ese horizonte inalcanzable del que hablaba Eduardo Galeano, el que nos hace caminar, sigo pensando en la utopía. Hoy reafirmo la necesidad de reescribir nuestras historias, de replantear nuestras narrativas, de potenc
ializar nuestras existencias, y no es que niegue los momentos de crisis, las violencias estructurales, el conflicto, en ocasiones el mundo me rebaza, me siento loca, cansada, desconectada, insoportable. Quienes me conocen saben los alcances de esa intensidad. Me refiero más bien a retomar y recuperar la capacidad de imaginar, de construir desde espacios otros para finalidades inciertas. Hoy encuentro en el travestismo un espacio de fantasía, un espacio seguro que cobija mis momorias de infancia, que me da alegría y sana mis deseos negados ante la prohibición de la cuerpa no reconocida. Hoy y sin angustia lo digo, amo ser una persona trans* no binarie, en ocasiones travesti lesbica, en ocasiones simplemente puta, artista, tercermundista. Siempre me he preguntado cómo es que podemos resistir ante todos estos discursos que nos categorizan, nos criminalizan y patologizan. Y la respuesta está aquí…son ustedes, somos nosotras, nosotres y nosotros quienes le damos el poder a esta cuerpa que sale a la calle y se hace presente, que grita con rabia cuando sentimos ese dolor que nos carcome por dentro, que ríe, baila y goza cuando reconocemos nuestros deseos y vivimos el festival de la carne.
Somos nosotras la respuesta a la resistencia porque lo somos en si, somos poder y resistencia, porque esa ha sido nuestra forma de enfrentarnos al mundo. El día de hoy nos sentamos aquí y estamos aquí porque otras, otres levantaron la voz, pusieron el cuerpo y la vida. hoy nos negamos a ser lo que creen que debemos de ser, somos lo que se nos da la gana de ser. Nos sentimos orgullosas y dignas de quienes somos pero tenemos memoria y somos críticas y lo seguiremos haciendo hasta que la dignidad se haga costumbre. Hoy les amo trans, les amo no binaries, les amo lesbicas, les amo bisexuales, intersexuales, asexuales, les amo en ese espectro irreductibles de existencias que somos todas, todos y todes. Gracias.
Ejercicio autobiográfico, De la serie Co-Existencias
Fausto Gracia, Andrés Espinosa
Año: 2020, 2022
Audio, fotografía
Dejar un comentario