Bioarte, arte y vida en la era de las biotecnologías

Bioarte, arte y vida en la era de las biotecnologías

Bioarte, arte y vida en la era de las biotecnologías

Autor: Daniel López del Rincón

Editorial: Akal

 Cuando los efectos de la biología han traspasado los límites disciplinares del conocimiento científico, el término “bioarte” la primera vanguardia del siglo XXI, designa un conjunto heterogéneo de prácticas artísticas que no sólo remiten a la biología iconográfica, sino que se sirven de sus propios medios (materiales y técnicas), recurriendo al laboratorio como un verdadero atelier. Este libro, ideal para aquellos que quieren empezar a entender lo que es el bioarte como manifestación artística, lo que implica enfrentarse a un complejo entramado de relaciones que conllevan múltiples problemáticas. López del Rincón hace un recorrido historiográfico a través del arte para dar cuenta de como fue la amalgama entre arte, ciencia y biología, los primeros ejercicios gráficos sobre la naturaleza y sus implicaciones.

Un catálogo de más de treinta artistas que componen el relato histórico propuesto son representativos de las distintas tendencias e intereses de esta manifestación artística, además de ser pioneros en el uso de determinadas tecnologías, en la referencia a determinados temas o preocupaciones, y en el planteamiento de alternativas creativas al uso de técnicas y procedimientos del laboratorio. Explora las relaciones entre el bioarte y las nuevas tecnologías, la cuestión de la materialidad, en la medida en que la materia viva se ha planteado como definitoria del trabajo de la tendencia biomedial del bioarte, mientras ue la inmaterialidad se ha utilizado como interpretativo de gran parte del arte y las nuevas tecnologías, en virtud de la importancia del arte digital. Para profundizar en la problemática integración del bioarte en este contexto, se abordan las principales ramas del arte tecnológico que se sitúan en la intersección de arte, biología y tecnología, como son el arte biónico (vinculado al arte robótico), el arte de la vida artificial (vinculado al arte digital) y el arte genético (vinculado al bioarte).

Por sus páginas encontraremos a Alba, el conejo transgénico de Eduardo Kac, artistas como Stelarc y Marceli Antunez, o las primeras pinturas del ADN realizadas por Salvador Dalí. López del Rincón nos impele a repensar y reconstruir las expresiones artísticas, las representaciones simbólicas, las formas culturales. 

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará.